Seleccionar página

Nosotras

Patricia Torres Cañada

Patricia Torres

Soy mujer, madre, feminista, y amante del arte hecho por mujeres.

Estudié Económicas lo que me permitió vivir un año en Roma y así fue cómo me enamoré del arte y desde entonces empecé a leer, visitar exposiciones, museos, pasión que me acompaña hasta hoy día.

Tras una experiencia laboral en Ecuador decidí formarme para poder trabajar con mujeres y así tuve la oportunidad de hacer el Master de Género y Desarrollo de la Complutense, donde conocí a mujeres fantásticas y feministas y descubrí una manera de mirar el mundo y a mi misma que me cambiaron la vida. El feminismo y mis deseos de aprender más, me llevaron a hacer el Doctorado de Estudios de mujeres y de género en la Universidad de Málaga, haciendo una investigación sobre los textos de María Zambrano de Educación.

Desde el año 2009 y hasta 2017 he trabajado en la Fundación feminista Entredós, coordinando y programando sus actividades, y desde hace algunos meses junto con Encina Villanueva comisariamos las exposiciones de este espacio.

Descubrir a las mujeres artistas me ha llevado a conectar de una manera más directa con el arte. Desde el año 2005 hasta el 2011 he participado del blog ‘Verdad, mujeres y arte’ con mi amiga y maestra Maite Lorente Rial. En el campo del arte he aprendido y aprendo en relación con otras, y también me he formado con profesoras como Donatella Franchi, en la UAB, o Irene Ballester Buigues en Feminicidio.net, entre otras.

Desde el año 2011 he guiado visitas a exposiciones de mujeres artistas, como ‘Heroínas’, organizada por el Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid; ‘Dorothea Tanning. Detrás de la puerta, invisible, otra puerta’ en el Museo Reina Sofía; ‘Tamara de Lempicka. Reina del Art Decó’ en el Palacio de Gaviria y en 2020 ‘Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. Historia de dos pintoras’ en el Museo del Prado. Y con otras mujeres trabajo para hacer una mediación y acercar el arte hecho por mujeres desde una mirada feminista a diferentes grupos..

Imparto talleres de manera regular en el espacio ‘La Térmica’ de Málaga y en la Fundación Entredós. Además colaboro con la Universidad Verde de Verano de la Fundación EQUO y con la Universidad de Málaga, entre otros.

Con Encina Villanueva comparto el proyecto Otrasnosotras porque me parece esencial dar a conocer a tantas artistas maravillosas que han existido y existen, desde un lugar que conecte con nuestras vidas, que nos permita vivir con conciencia y sabiendo de las creaciones y grandeza que estas mujeres ponen en el mundo y con el deseo de llegar a mujeres y hombres muy diversos.

Encina Villanueva Lorenzana

Feminista apasionada por el arte y la educación.

Estudié Historia del Arte en Oviedo (con un año de Erasmus en
Nápoles) y, casi por intuición, en el 2003 llegué al máster en Género y
Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid, que me permitió investigar sobre la diferencia sexual en el arte y las culturas y vislumbrar un nuevo paradigma en la enseñanza de la historia del arte. Allí, entre clases, lecturas y relación con mis compañeras, me descubrí feminista. 

Profesionalmente siempre me he movido en el ámbito de las ONGD,
especialmente en formación y elaboración de materiales didácticos y de
reflexión sobre derechos de las mujeres, cuidados y educación. 

En el año 2015 di un salto en el ámbito laboral con la intención de dedicarle más tiempo y energía a la relación entre arte y feminismo. Y así,
además de seguir investigando sobre un tema que me entusiasma, empecé de forma más sistemática a impartir formaciones sobre mujeres artistas y feminismos.

Mi objetivo es abordar cuestiones como las violencias machistas, los derechos sexuales y reproductivos o la visibilidad lésbica, entre otras, a través de la mirada de las mujeres artistas que son quienes, mayoritariamente y desde posiciones políticas comprometidas, las están trabajando en sus obras. Además de desarrollar propuestas online, los lugares donde estoy impartiendo formaciones son centros culturales, educativos y feministas de distintas ciudades españolas pero especialmente en Madrid, donde vivo, y donde entre al año 2012 y el 2019 he disfrutado comisariando exposiciones en el espacio feminista Entredós.

En paralelo a estas actividades trabajo como dinamizadora en arte y empoderamiento en un Espacio de Igualdad de Madrid, impartiendo talleres y coordinando exposiciones. 

Estoy en OtrasNosotras porque encuentro en rescatar, conocer y
difundir las creaciones de las mujeres una necesidad vital y un profundo
sentido político. Y porque confío en Patricia, amiga con quién comparto esta
aventura de poner en el mundo lo que verdaderamente nos mueve e interesa,
haciéndolo con la ilusión de que este entusiasmo sea contagioso.

OTRASNOSOTRAS es nuestra apuesta política por mostrar y poner en relación la vida y la obra de mujeres creativas y creadoras. Pensamos que para las mujeres artistas el arte es una necesidad vital, un modo de expresar su vida, su deseo, compartir su mirada, llevarla al mundo. Acercarnos a su creación nos resuena a nosotras mismas, a nuestra manera de ver el mundo y expresarlo. Y entendemos su obra inserta en una genealogía propia en la que se alimentan, reconocen y acompañan.Esta estrategia de lo colectivo es la que retomamos creando OTRASNOSOTRAS, un espacio para generar pensamiento y facilitar conexiones entre experiencias que vinculen arte, mujeres y feminismo.

 

"Si una mira detenidamente una flor tiene todo el mundo delante suyo"

Georgia O'Keeffe

“El arte no logra cambios en una sociedad tan lastimada, tan dolida, tan enferma, pero al menos enfrenta, habla de lo que no quiere hablar, presenta las verdades desde perspectivas distintas, ayuda a enfrentar los miedos.”

Regina José Galindo

"Me pinto a mí misma porque soy a quién mejor conozco"

Frida Kalho

“Serán las obras las que hablen por mí”

Artemisia Gentileschi

“El arte es un forma de conciencia”

Susan Sontag