Formación y pensamiento sobre arte y feminismo
Talleres
Miradas de mujeres artistas
Con este curso proponemos un recorrido por el arte creado por mujeres desde una mirada feminista. Una programación de 6 talleres de 2 horas cada uno, independientes entre sí pero con hilos comunes para acercarnos a la singularidad de sus creaciones. Queremos que las...
leer más6 Mujeres artistas entre el dolor y la belleza
Nos aproximaremos al trabajo de 6 artistas muy diversas, tanto en sus modos de expresión artística como en la época en la que vivieron y trabajaron, pero con algo en común, su capacidad de poner en relación su propia vida con el arte, capaces de crear belleza desde...
leer másDenunciando el feminicidio. Miradas de mujeres aristas
Las mujeres artistas han puesto históricamente sobre la mesa las diversas experiencias vitales femeninas. Una de ellas, de las más duras, es la violencia que las mujeres sufrimos por el hecho de serlo y que, en demasiadas ocasiones, termina en feminicidio. Dentro del...
leer másMujeres y Naturaleza en las artes visuales
Con este taller queremos daros a conocer el trabajo de un grupo de artistas que, desde distintas culturas, trabajan en la naturaleza y sobre la naturaleza poniendo en relación lo personal, lo social y lo global, haciendo política en su entorno, interviniendo en el...
leer másArtistas españolas en las Vanguardias
Nos acercaremos a las artistas de las vanguardias, que nos ofrecen una mirada muy distinta sobre el arte y sobre el mundo en un momento histórico único: las primeras décadas del siglo XX. La libertad creativa, la necesidad de relación con otras artistas, la...
leer másArtistas tejiendo genealogías
Un cuestionamiento de la historia del arte tradicional desde el valor artístico y creativo de los tejidos y bordados realizados por las mujeres en todas las culturas desde antiguo. Repasaremos la obra de artistas de los siglos XX y XXI que, conscientes del valor...
leer másAmor y deseo lésbico en las artes visuales
Es a finales del siglo XIX cuando las artistas comienzan a mostrar las relaciones amorosas y sexuales entre mujeres en sus obras, logrando así que una realidad tan escasamente visible pase del ámbito privado al espacio de lo público y lo político. Desde entonces y...
leer másMUJERES QUE ‘PINTAN’ CIUDADES PARA HABITARLAS
Las ciudades son en muchas ocasiones espacios hostiles, peligrosos o diseñados sin tener en cuenta a las mujeres. Nosotras, con nuestras necesidades, expectativas y deseos, las habitamos e intentamos hacerlas nuestras: espacios donde cuidar, trabajar, divertirnos,...
leer másILUSTRADORAS FEMINISTAS
Ilustradoras feministas es un taller con el que queremos indagar en la relación de las mujeres y los feminismos con la ilustración. Además de reconocer nuestra genealogía descubriendo a las ilustradoras que abrieron el camino ya desde hace siglos, veremos cómo ésta ha...
leer másAgenda
Arte y feminismo. Del pensamiento crítico a la creación subversiva. Curso online
‘Arte y feminismo. Del pensamiento crítico a la creación subversiva’ es una propuesta formativa de Encina Villanueva Lorenzana que aglutina años de aprendizajes y reflexiones sobre arte y feminismo. Lo planteo como una oportunidad de pensar de forma...
leer más17/12/20 ‘Pilar Albarracín. Genia y figura’
El jueves 17 de diciembre de 18:30 a 20 horas dentro del taller ‘Mujeres artistas dialogando con la vida’, Patricia Torres Cañada profundizará en la obra de la artista española Pilar Albarracín, que utiliza los estereotipos de las mujeres andaluzas para...
leer más2/12/20 ‘Rosa Bonheur. Mujer artista y libre’, por Encina Villanueva
Este miércoles 2 de diciembre a las 18:30 horas en el Museo del Prado, dentro del Ciclo de Conferencias organizado entorno a la exposición ‘Invitadas’, Encina Villanueva Lorenzana nos hablará sobre la fascinante historia de la pintora, escultora e...
leer másIntervención social a través del arte. Una perspectiva feminista
‘Intervención social a través del arte. Una perspectiva feminista’ es un tallercito que se cuela en una formación muy interesante que imparte Lidia Luna con el nombre ‘Técnicas narrativas para la práctica comunitaria’ y que es parte de su...
leer másMUJERES Y VIDA RURAL EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO
El día 15 de octubre, en el marco de las celebraciones del Día de las Mujeres rurales, Encina Villanueva estará en Cabezuela del Valle (Cáceres). La intervención, que versará sobre ‘Mujeres y vida rural en el arte contemporáneo’, se ha pensando en el...
leer másCURSO online de ‘ARTE Y FEMINISMO’ en OCTUBRE 2020
En el mes de octubre lanzamos la 5ªEdición del curso online ‘Arte y feminismo. Del pensamiento crítico a la creación subversiva’, impartido por Encina Villanueva Lorenzana en la plataforma de formación feminista Agora. Durante 2 meses y medio nos...
leer más30/05/20 Zanele Muholi
Todos los viernes a partir del 10 de abril, de 18 a 19 horas conoceremos a una artista que dialoga con diferentes aspectos de la vida y del mundo actual. El viernes 30 de mayo la artista elegida es Zanele Muholi, fotógrafa asentda en Sudáfrica que dedica su carrera a...
leer másCURSO ONLINE sobre Arte, Educación para la Ciudadanía y feminismo
[La imagen pertenece a un proyecto de trabajo con jóvenes de la ONGD Alianza por la Solidaridad en Bolivia. Año 2017] Os presentamos el curso online ‘El arte como metodología en educación para la ciudadanía global. Aplicaciones desde una perspectiva...
leer más24/04/20 Cristina Lucas. Lo personal es político en el arte
Todos los viernes a partir del 10 de abril, de 18 a 19 horas conoceremos a una artista que dialoga con diferentes aspectos de la vida y del mundo actual. El viernes 24 la artista elegida es Cristina Lucas que desarrolla su trabajo desde la máxima feminista ‘lo...
leer más10/04/20 AGNES DENES. Arte para las generaciones futuras
Todos los viernes a partir del 10 de abril, de 18 a 19 horas conoceremos a una artista que dialoga con diferentes aspectos de la vida y del mundo actual. El viernes 10 de abril profundizaremos en la obra de la hungara Agnes Denes y su dálogo y preocupación por las...
leer másBlog
Rosa Bonheur: Mujer y artista libre
Ya está disponible la conferencia que impartió Encina Villanueva en el Museo del Prado el día 2 de diciembre de 2020 En el siguiente enlace podéis acceder a la grabación de la charla. ¡Que la disfrutéis! Rosa Bonheur: Mujer y artista...
leer másEntrevista de Entredós a Patricia de Otrasnosotras
Las nuevas propuestas de otrasnosotras Hemos querido entrevistar a Patricia Torres Cañada, una de las componentes de otrasnosotras. Patricia es muy querida en Entredós por haber sido coordinadora durante años, además de organizar las maravillosas exposiciones que...
leer másMaruja Mallo. Vanguardista y republicana
Abril es el mes en que se celebra la República en España y nosotras celebramos a Maruja Mallo artista vanguardista española que vivió estos tiempos y que con la Guerra Civil tuvo que exiliarse y no regresó hasta 1962 a un país de origen que no la recordaba. Nace en...
leer másBERENICE ABBOTT, LA FOTÓGRAFA MODERNA
Vivió prácticamente todo el siglo XX. Lo hizo en París y en Nueva York, capitales del arte. Renovó la fotografía, tanto por su singular manera de documentar la realidad como por su faceta de inventora de objetos y técnicas. Se sostuvo económicamente con su...
leer másOTRASNOSOTRAS EN LA RADIO
Sergio Vega nos contactó por twitter. «Me gustaría mucho haceros una entrevista sobre ese magnífico proyecto para mi programa de radio en Agora Sol Radio. Se llama El gesto más radical.¿Existiría la posibilidad?» Así surgió este programa, esta experiencia de sentarnos...
leer másCURSO ONLINE SOBRE ARTE Y FEMINISMO ¡4ªEDICIÓN!
Una de las experiencias profesionales más bonitas e interesantes que he tenido desde que me lancé a trabajar por mi cuenta ha sido el curso online «Mujeres artistas y feminismo. Genealogías y creación artística actual», que desarrollo en la plataforma Agora Espacio de...
leer másVértebras Aladas, expo de Elisabeth Zunzunegui en Entredós
Esperamos con ilusión el próximo miércoles 11 de septiembre para inaugurar en la Fundación Entredós de Madrid la exposición «Vértebras Aladas» de la artista portuense Elisabeth Zunzunegui. Para OtrasNosotras es una ocasión especial pues con esta muestra terminamos el...
leer másExposiciones de mujeres artistas para el verano
Os queremos proponer algunas exposiciones para visitar este verano dentro del territorio español. En Madrid se puede visitar ahora mismo ‘Dibujantas. Pioneras de la ilustración’ en el Museo ABC, cuyo título hace referencia al I Salón de Dibujantas que tuvo...
leer másDOROTHEA TANNING LLEGÓ POR SORPRESA. Recordando su exposición en Madrid
Fotografía de María Cimadevilla La llegada de Dorothea Tanning (1910-2012) al museo Reina Sofía me pilló por sorpresa. Su relación con el surrealismo y algunos datos biográficos era todo lo que sabía de ella. Mi primera visita a la muestra “Detrás de la puerta,...
leer másGABRIELA BETTINI. CUANDO LO PICTÓRICO ES POLÍTICO
El pasado 3 de abril de publicó en la web de Mujeres Mirando Mujeres el artículo de Encina sobre la artista Gabriela Bettini, presentado para la V Edición de esta genial iniciativa de Arte a un click. ¡Esperamos que os guste! Gabriela Bettini. Cuando lo pictórico es...
leer más¿Te interesan nuestros talleres?
Contacta con Otrasnosotras y te informaremos encantadas.
Miradas de mujeres artistas
Con este curso proponemos un recorrido por el arte creado por mujeres desde una mirada feminista. Una programación de 6 talleres de 2 horas cada uno, independientes entre sí pero con hilos comunes para acercarnos a la singularidad de sus creaciones. Queremos que las...
leer más6 Mujeres artistas entre el dolor y la belleza
Nos aproximaremos al trabajo de 6 artistas muy diversas, tanto en sus modos de expresión artística como en la época en la que vivieron y trabajaron, pero con algo en común, su capacidad de poner en relación su propia vida con el arte, capaces de crear belleza desde...
leer másDenunciando el feminicidio. Miradas de mujeres aristas
Las mujeres artistas han puesto históricamente sobre la mesa las diversas experiencias vitales femeninas. Una de ellas, de las más duras, es la violencia que las mujeres sufrimos por el hecho de serlo y que, en demasiadas ocasiones, termina en feminicidio. Dentro del...
leer másMujeres y Naturaleza en las artes visuales
Con este taller queremos daros a conocer el trabajo de un grupo de artistas que, desde distintas culturas, trabajan en la naturaleza y sobre la naturaleza poniendo en relación lo personal, lo social y lo global, haciendo política en su entorno, interviniendo en el...
leer másArtistas españolas en las Vanguardias
Nos acercaremos a las artistas de las vanguardias, que nos ofrecen una mirada muy distinta sobre el arte y sobre el mundo en un momento histórico único: las primeras décadas del siglo XX. La libertad creativa, la necesidad de relación con otras artistas, la...
leer másArtistas tejiendo genealogías
Un cuestionamiento de la historia del arte tradicional desde el valor artístico y creativo de los tejidos y bordados realizados por las mujeres en todas las culturas desde antiguo. Repasaremos la obra de artistas de los siglos XX y XXI que, conscientes del valor...
leer másAmor y deseo lésbico en las artes visuales
Es a finales del siglo XIX cuando las artistas comienzan a mostrar las relaciones amorosas y sexuales entre mujeres en sus obras, logrando así que una realidad tan escasamente visible pase del ámbito privado al espacio de lo público y lo político. Desde entonces y...
leer másMUJERES QUE ‘PINTAN’ CIUDADES PARA HABITARLAS
Las ciudades son en muchas ocasiones espacios hostiles, peligrosos o diseñados sin tener en cuenta a las mujeres. Nosotras, con nuestras necesidades, expectativas y deseos, las habitamos e intentamos hacerlas nuestras: espacios donde cuidar, trabajar, divertirnos,...
leer másILUSTRADORAS FEMINISTAS
Ilustradoras feministas es un taller con el que queremos indagar en la relación de las mujeres y los feminismos con la ilustración. Además de reconocer nuestra genealogía descubriendo a las ilustradoras que abrieron el camino ya desde hace siglos, veremos cómo ésta ha...
leer más